Viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad (E)
Juliana Coronado Neira,l actual viceministra es Politóloga con énfasis en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con una Maestría en Seguridad Pública.
Dentro de su experiencia se destacan altas competencias descriptivas y analíticas para el abordaje de fenómenos políticos y sociales, y la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia.
Cuenta con más de diez años de experiencia en el área de la convivencia, la seguridad, la justicia, a través de la investigación y la asesoría de diversas instituciones públicas y privadas entre ellas: Alcaldía Mayor de Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica, Policía Nacional de Colombia, Fiscalía General de la Nación y otras firmas consultoras.
Viceministra de veteranos y GSED
La viceministra de Defensa Ana Catalina Cano Londoño es abogada de la Universidad de San Buenaventura, de Medellín y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá.
Con una amplia experiencia de más de 20 años, la viceministra es magister en Derecho Internacional de la Empresa, de la Universidad de Barcelona, España.
En ejercicio de su profesión se ha desempeñado en el sector privado como gerente legal en empresas mineras, y tiene con experiencia en asuntos de contratación privada, pública y de gobierno corporativo.
Por último, su trayectoria cuenta con práctica legal en países como Ecuador, Panamá, Venezuela y México. Además de ser líder e impulsar temas en equidad de género.
Secretario General del Ministerio de Defensa Nacional (e)
Raúl Alfonso Gutierrez Romero, actual secretario General encargado y director del Fondo de Defensa Técnica y Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública – FONDETEC del Ministerio de Defensa Nacional
Abogado de la Universidad Libre con más de veintiséis años de experiencia en Derecho Penal, en cargos como Juez Penal Municipal, Juez Penal del Circuito Especializado, Procuraduría General de la Nación Delegada para las Fuerzas Militares; y su compromiso en la lucha por el ejercicio de los derechos humanos como Defensor Público, abogado litigante, Magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, Magistrado de la Sala Penal de la misma Corporación, Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Viceministro para la Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa Nacional encargado y Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada encargado.
Secretaria de Gabinete
Alexandra González Zapata es politóloga y magíster en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió distinción por tesis meritoria. Es investigadora reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una sólida trayectoria académica y profesional en el análisis de políticas públicas, derechos humanos y seguridad.
Ha cursado formación especializada en seguridad y defensa, incluyendo el Curso Estratégico en Seguridad Pública de la Dirección de Educación Policial, orientado a la formulación de políticas de seguridad desde una perspectiva institucional y ciudadana. Además, realizó el prestigioso curso Gobernanza y Estrategia para Seguridad y Defensa del Centro William J. Perry, perteneciente al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, donde profundizó en enfoques internacionales de gobernanza, cooperación hemisférica y planificación estratégica en contextos de seguridad.
En el ámbito académico, ha sido docente en el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, dictando cursos sobre investigación aplicada y políticas públicas. Su experiencia investigativa se ha centrado en el diseño e impulso de iniciativas legislativas en temas como fuerza pública, justicia transicional y políticas de protección, especialmente en escenarios de paz y posconflicto.
González Zapata cuenta con una amplia experiencia laboral en el sector público y privado. Inició su carrera como defensora de derechos humanos, participando activamente en procesos de concertación entre sociedad civil, Policía Nacional y autoridades territoriales para la atención de reuniones y manifestaciones sociales, promoviendo enfoques de seguridad con enfoque de derechos.
En el Congreso de la República se desempeñó como asesora legislativa en la Comisión Segunda Permanente Constitucional, donde lideró la elaboración de ponencias y proyectos de ley en áreas clave como política internacional, defensa nacional, fuerza pública, comercio exterior, integración económica, fronteras, asuntos migratorios y patrimonio público.
Funcionarios principales
|